miércoles, 27 de abril de 2016
domingo, 24 de abril de 2016
Celebrando el día del libro...Salimos en La Tribuna de Albacete
LA TRIBUNA DE ALBACETE
Con motivo del Día del libro hemos realizado nuestra semana cultural, uno de los talleres ha sido trabajar sobre el libro del Quijote.el capítulo seleccionado ha sido" Las bodas de Camacho".Después de conocer la historia nuestras compañeras Fuensanta y MªDolores nos han ayudado a poner letra a un romance , que hemos titulado "Romance de la bella Quiteria" y hemos hecho uan pequeña danza para representar la canción en un minuto.Esta solo es alguna de nuestras actividades iré poniendo presentaciones de fotos de todo lo realizado.Gracias ARGONAUTAS por acompañarme felices y siempre dispuestos en esta aventura,
lunes, 18 de abril de 2016
Viaje al castillo de Xátiva
VIAJE A XÁTIVA on PhotoPeach
Así pues, aprovechamos esta excursión escolar Játiva y desplázanos en el tiempo para conocer sus rincones cargados de historia, sus callejuelas y sumérgirnos en más de 25 siglos de historia.
Conocer a los Borja
La excursión escolar Játiva fortificada se divide en dos partes: un itinerario cultural por el centro histórico donde los alumnos, organizados por equipos, con mapas y acompañados de monitores, tendrán que llegar a una serie de puntos marcados para conocer más información sobre el lugar donde nació el Papa Alejandro VI o bien descubrir el mítico cuadro de Felipe V boca abajo. A través de esta gymkhana cultural por Játiva también descubriremos la Colegiata y una vez allí, cuando todos los grupos hayan completado los puntos a visitar iniciaremos la conquista del castillo de Xàtiva donde se desarrollará la segunda parte de la jornada.
Una vez en el Castillo de Játiva dispondremos de tiempo para visitar algunas de las dependencias del mismo, así como comer, hasta la hora indicada de bajar a la población de Jàtiva, recoger el autobús y vuelta al lugar de origen.
ESPERANDO, ESPERANDO....
Rutas Científicas, Artísticas y Literarias 2016Resolución de la Secretaría de Estado de Educación, Formación profesional y Universidades, por la que se convocan ayudas para participar en el programa nacional para la educación complementaria de alumnos "Rutas Científicas, Artísticas y Literarias" durante el año 2016.
El plazo de presentación de solicitudes finalizará el día 18 de marzo de 2016.
FINALIDAD:
Con el Programa de "Rutas Científicas, Artísticas y Literarias" se pretende además de dar continuación a los conocimientos recibidos por los alumnos en el aula, mejorar y presentar de forma más atractiva la formación recibida en sus respectivos centros, a través de entornos más experimentales y visuales. Esto favorecerá no sólo a su formación artística, literaria, científica, cultural, histórica, medioambiental, social, etc., sino también a su desarrollo integral.
ALUMNADO: NIVEL DE ESTUDIOS, COMPOSICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS GRUPOS:
LOCALIZACIÓN DE RUTAS:
Se ha dispuesto un catálogo de 8 rutas diferentes:
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA PARTICIPAR EN ESTA CONVOCATORIA:
IMPORTANTE:
Más información en:
Web del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Pues qué se le va a hacer nos hemos quedado de reserva...no creo que nadie falle a una ocasión tan buena¡.Lo siento , chicos ! |
miércoles, 13 de abril de 2016
EXPERIMENTOS SENCILLOS
ALEJANDRA Y GUILLERMO o cómo averiguar el volumen de un cuerpo irregular...
JAVIER ABELLÁN...o cómo meter papel en un recipiente con agua y que no se moje...
JOSE Y LA PIMIENTA HUIDIZA...
OLGA Y EL VASO QUE SE BEBE EL AGUA...
Hugo como Olga. pero con agua de color.
Javier Bou y su muñeco invisible...¿Magia?
Exerimento :EL MUÑECO INVISIBLE from vicen
Paula y Estefanía en lugar de muñeco hacen desaparecer una moneda...O tal vez no.
Cristina, Elena P y Elena R,
El volcán entra en erupción....Explicado en su hoja.
Lo que ha ocurrido aquí ha sido una sencilla reacción química. La cáscara del huevo tiene carbonato de calcio que, al reaccionar con el ácido acético del vinagre, libera un gas llamado dióxido de carbono (CO2). Este gas se ha expandido y ha buscado espacio más allá de la botella, por lo que la presión ejercida ha hecho que el globo se infle.
DIEGO...Obtener energía a partir de un limón
Paula y Estefanía en lugar de muñeco hacen desaparecer una moneda...O tal vez no.
Cristina, Elena P y Elena R,
Las pasas bailarinas....Bailan por la diferencia de densidad
Las bebidas con gas son efervescentes porque contienen una gran cantidad de dióxido de carbono(CO2). Este gas se encuentra a presión dentro de la botella que lo contiene y, cuando la abrimos, se libera en forma de burbujas.
Al introducir las pasas en este líquido, las burbujas se adhieren a ellas y las hacen ascender. Sin embargo, cuando llegan a la superficie y "chocan" contra una "tela invisible" llamada tensión superficial del agua, las burbujas explotan y las pasas vuelven a precipitarse hasta el fondo. Al repetirse este proceso una y otra vez, conseguimos ver unas divertidas pasas saltarinas.
Centrifugadora de cololres...Al introducir las pasas en este líquido, las burbujas se adhieren a ellas y las hacen ascender. Sin embargo, cuando llegan a la superficie y "chocan" contra una "tela invisible" llamada tensión superficial del agua, las burbujas explotan y las pasas vuelven a precipitarse hasta el fondo. Al repetirse este proceso una y otra vez, conseguimos ver unas divertidas pasas saltarinas.
La leche tiene mas densidad que el colorante y por eso flota, entonces, el jabón lo que hace es repeler la grasa, el colorante tiene parte de grasa o aceite, asi que al entrar en contacto con el jabón ese lo repele y se expande.
El volcán entra en erupción....Explicado en su hoja.
Víctor y Javier Ayuso experimentan con coca cola...y sal...y coca cola y mentos.
¿Por qué sucede esto?
El benzoato de calcio, la cafeína y el espartame de la coca cola y la gelatina y la goma arábica de los dulces contribuyen a crear este efecto de volcán. Parece ser que algo en la estructura de los mentos es lo que causa la explosión, ya que otros tipos de mentas no producen la misma reacción.
Oscar y su cañón de humo y cómo inflar un globo con vinagre y cáscaras de huevos...
DIEGO...Obtener energía a partir de un limón
Los materiales son los siguientes :
- Limones (lógico, no?)
- Tornillos (no hace falta que sean nuevos)
- Cable de cobre (quizás tengas por casa, pregunta a tu padre – sino en la ferretería es muy barato – necesitas muy poco)
- Un cúter o tijeras
- Un voltímetro.
- Agarramos el cúter y haremos un corte a los dos extremos del limón (podemos usar 1 sólo limón y partirlos en laminas gruesas de 5 trozos, 6 trozos…)
- Por los lados clavaremos los tornillos . Conectaremos todo.Con ello conseguiremos casi unos voltios de potencial. No es mucho, pero es magia casi ¿no?
- AITOR Cómo pinchar un globo y que no se explote
- 1. Coge un globo, hínchalo y hazle un nudo en la boquilla.2-Unta un poco de aceite en un pincho de madera para brochetas y en la parte del nudo del globo.
- 3. Atraviesa con cuidado el globo. Introduce el pincho por la parte del nudo y sácalo por el extremo opuesto.
- Cuando hinchas un globo con aire, la tensión interna aumenta pero no es uniforme. La parte del nudo del globo y su contraria son las zonas con menos tensión, por lo que podemos atravesar el globo por ahí sin que estalle.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)