Mostrando entradas con la etiqueta ciencias sociales 5º. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciencias sociales 5º. Mostrar todas las entradas
jueves, 20 de enero de 2022
viernes, 31 de mayo de 2019
ELECCIONES NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
miércoles, 16 de enero de 2019
martes, 11 de abril de 2017
Una lección de la Edad Moderna...
Estamos estudiando la Edad Moderna y nuestros ahijados nos han ofrecido la mejor lección sobre el descubrimiento de América.Así ¿quién no aprende?
miércoles, 15 de marzo de 2017
miércoles, 11 de enero de 2017
SOCIALES DE 5º DE PRIMARIA AL ALCANCE DE TODOS
TEMA 8 LA EDAD MEDIA
En este blog puedes encontrar multitud de recursos interesantísimos para comprender mejor esta etapa de la historia de Espeña.DIVERHISTORIA http://www.diverhistoria.blogspot.com http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?GUID=8e1fd940-1f8d-4fa0-9632-90eec1538b9c&ID=195954
REPASA JUGANDO A PASA PALABRA( encontrado en el blog Jugando y aprendiendo
TEMA 7
LA UNIÓN EUROPEA
http://europa.eu/kids-corner/countries/flash/index_es.htm
TEMA 6 LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/tercer_ciclo/cmedio/espana_politica/instituciones_de_espana/instituciones_de_espana.html
http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/tercer_ciclo/cmedio/espana_historia/edad_contemporanea/la_democracia/la_democracia.html TEMA 5 :LA POBLACIÓN
En este blog que os enlazo hay interesantes actividades para entender y profundizar en el tema.Tercerciclobabia
TEMA 4 .CLIMA
A
Las tarjetas que hemos repasdo en clase
http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/tercer_ciclo/cmedio/mapas/globo_terraqueo/globo_terraqueo.html
En este blog puedes encontrar multitud de recursos interesantísimos para comprender mejor esta etapa de la historia de Espeña.DIVERHISTORIA http://www.diverhistoria.blogspot.com http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?GUID=8e1fd940-1f8d-4fa0-9632-90eec1538b9c&ID=195954


http://europa.eu/kids-corner/countries/flash/index_es.htm

En esta dirección encontrarás más recursos interesantísimos para aprender mas sobre la Unión Europea JUGANDO Y APRENDIENDO
TEMA 6 LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/tercer_ciclo/cmedio/espana_politica/instituciones_de_espana/instituciones_de_espana.html

http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/tercer_ciclo/cmedio/espana_historia/edad_contemporanea/la_democracia/la_democracia.html TEMA 5 :LA POBLACIÓN
En este blog que os enlazo hay interesantes actividades para entender y profundizar en el tema.Tercerciclobabia
TEMA 4 .CLIMA
Climas de España
- Se da en la costa cantábrica y
Galicia.
- Las temperaturas son suaves todo
el año: inviernos suaves y veranos frescos, pero las precipitaciones abundantes
todo el año
- Tiene una vegetación muy
abundante, con verdes praderas y bosques de árboles de hoja caduca como robles,
castaños y hayas.
CLIMA MEDITERRÁNEO:
- Es el más abundante. Se
extiende por la mayor parte de España (este y sur), las islas Baleares y Ceuta
y Melilla.
- En general se caracteriza por
tener unas temperaturas suaves en invierno y calor en verano. Además, las
precipitaciones son muy escasas, sobre todo en verano.
- En cuanto a la vegetación, los bosques son de hoja
perenne, principalmente de pinos, encinas y alcornoques, y hay arbustos como la
coscoja o la jara.
CLIMA CONTINENTAL:
- Este clima se da en el centro
de la Península, son zonas alejadas del mar.
- Las temperaturas en verano y en
invierno son muy diferentes, porque en verano son muy altas y en invierno muy
bajas. Las precipitaciones son escasas todo el año ya que la meseta no permite
la entrada de las masas nubosas.
- La vegetación es pobre y escasa,
solo hay algunos bosques de encinas y pinos, y plantas aromáticas como el
tomillo y el romero.
CLIMA DE
MONTAÑA:
- Se extiende por los lugares donde
existen montañas altas (2000 metros).
- En invierno las temperaturas
son muy bajas (veranos fríos) y en verano no muy elevadas (veranos frescos).
Las precipitaciones son muy elevadas, y en zonas muy elevadas pueden darse en
forma de nieve.
- La vegetación es
muy escasa, pero presenta un paisaje verde en las faldas de las montañas.
CLIMA
SUBTROPICAL:
- Solo se da en las Islas Canarias, por no estar
situadas en la Península sino al norte de África, y por tanto es un clima más
cálido.
- Las temperaturas son altas
todo el año, sin muchas diferencias entre invierno y verano. Y las
precipitaciones escasas todo el año.
- El paisaje es muy
seco, con características volcánicas. Destacan los cactus, y el cultivo de
plátanos.
Pasapalabra
1.- A.-
Instrumento meteorológico que mide la velocidad del viento.
2.- B.-
Viento fresco y suave.
3.- C.- Clima
que se caracteriza por inviernos fríos y veranos muy calurosos.
4.- D.-
Territorio arenoso o pedregoso que, por la falta casi total de lluvias, carece
de vegetación o la tiene muy escasa.
5.- E.-
Acción que hacen algunos animales, sobretodo las aves en el otoño, a lugares
más calidos.
6.- F.-
Temperatura muy baja.
7.- G.-
Precipitación en forma de agua congelada
8.- H.-
Acción que hacen algunos animales en época de frío.
9.- I.-
Estación del año que se caracteriza por precipitaciones en forma de nieve.
10.- J.-
Deporte que no se suele practicar al aire libre.
11.- K.- El
viento se puede medir en K_ _ _ _ _ _ _ _ por hora.
12.- L.-
Precipitación en forma de gotas de agua.
13.- M.-
Clima que se caracteriza por fuertes precipitaciones en otoño, inviernos suaves
y veranos calurosos.
14.- N.-
Cuando el cielo está cubierto de nubes.
15.-
O.-(Contiene la Ñ).- Estación del año en la que algunos árboles pierden las
hojas.
16.- P.-
Instrumento que se usa para medir la cantidad de lluvia.
17.- Contiene
Q.- Época del año en que, por hallarse el Sol sobre el ecuador, los días son
iguales a las noches en toda la Tierra; tiene lugar cada año del 20 al 21 de
marzo (primavera) y del 22 al 23 de septiembre (otoño).
18.- R.-
Movimiento que hace la Tierra sobre su propio eje, que tarda 24 horas.
19.- S.-
Nombre de los dos momentos del año en que se producen sendos cambios
estacionales y es máxima la diferencia entre día y noche. Puede ser de verano o
invierno.
20.- T.-
Movimiento que hace la tierra alrededor del sol.
21.- Contiene
la U.- Clima propio de las Islas Canarias.
22.- V.-
Instrumento meteorológico que mide la dirección el viento.
23.- W.-
Viento en inglés: W _ _ _.
24.- Contiene
la X.- Gas que forma parte del aire. Muy importante para que las personas
puedan respirar.
25.- Contiene
la Y.- Fenómeno atmosférico por el que se produce una chispa eléctrica
producida entre las nubes o entre una nube y la tierra.
26.- Contiene
la Z.- Acción de caer el granizo.
A
Las tarjetas que hemos repasdo en clase
Variables meteorlógicas
U.D nº 1 EL UNIVERSO
La atmósfera
Fichas del blog Mis cosas de maestra
Libro interactivo
http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/curso_3/cmedio/el_aire_3/el_tiempo/el_tiempo.html
La atmósfera
http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/curso_3/cmedio/el_aire_3/el_tiempo/el_tiempo.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)