Los padrinos lectores tienen el gusto de invitarles a la representación del cuento...EL MONSTRUO DE COLORES.
Dicha representación será llevada a cabo con maestría por SARA, MARÍA y LUCÍA.
Contaremos con la presencia de nuestros ahijados de 4 años.
¡No faltéis !¡Os esperamos en la biblioteca del cole!
Hoy ,14 de febrero y aunque el Corte Inglés mande mucho, hemos celebrado el día de la AMISTAD ; y no podíamos hacerlo mejor que con nuestros ahijados de 4 años, con los que vamos forjando poco a poco una gran amistad.Hemos trabajado palabras bonitas , intentando huir de las típicas ...El mundo ya tiene muchas cosas feas y desagradables , así es que hemos decidido ser portadores de belleza, empatía, simpatía, amor , amistad , generosidad, compartir, perdón, respeto, valentía,solidaridad, generosidad,cariño, abrazos, besos y algunas otras que ya no recuerdo...los peques por su parte también han trabajado y escrito bonitas palabras y precioso dibujos y nos han deleitado con su visitaSon pequeños momentos entrañables que nos van uniendo más día a día creando un vínculo emocional que les llena muchísimo¡.Feliz día de la amistad para todos! os voy a poner las fotos sueltas para que cada familia pueda acceder fácilmente a ellas...en próximas fechas subiré el vídeo del último cuento.
PALABRAS BONITAS on PhotoPeach
Estamos estudiando el cuerpo humano , en concreto el aparato respiratorio.Para entender cómo funcionan los pulmones vamos a realizar este sencillo experimento.
Este año hemos celebrado el día de la PAZ y la no violencia escolar de distintas formas, colaborando con Cruz Roja con nuestra campaña "euro solidario";el concurso literario que organiza nuestra AMPA y que hemos tenido la gran fortuna de obtener el primer premio de poesía y también de cuento gracias a nuestras Argonautas Milene y Lucía R. ¡FELICIDADES CHICAS!
RELATO DE LUCÍA UN MUNDO EN PAZ
Me gustaría imaginar un mundo sin guerras ni violencia y con paz
y armonía.
En ese mundo mucha gente
sería feliz y no habría tantas muertes, ni destrucción de hogares.
Para que no haya guerras,
ni violencia, se necesita el respeto entre las personas. El respeto al derecho
ajeno es la paz.
La violencia es el último
recurso de los incompetentes.
Para un mundo sin fanatismo
hay que intentar por todos los medios llegar a un acuerdo; hay que ceder para
poder arreglar el problema.
En las guerras también hay
familias que lo pierden todo y tienen que huir para salvar su vida. Se van a
otro lugar sin dinero y apenas ropa, por esa razón no viven en casas sino en la
calle, donde tienen que sufrir las inclemencias del tiempo y la falta de comida
y de salud, etc..
También me gustaría que
todos tuviésemos las mismas oportunidades, las cosas, el dinero, la educación…
En las comunidades; que la
gente pobre y la rica puedan convivir juntas sin importar la raza, religión o creencia que
se tenga.
La destrucción de lugares
que también son importantes, es la
principal razón por la que la gente abandona su lugar, pero no solo casas,
también edificios públicos…
Hay que intentar no caer
en la provocación y los insultos de los intolerantes.
Los políticos, los líderes
religiosos, la gente que tiene autoridad en otras personas con sus discursos,
pueden influir en que las personas sean más violentas o más pacíficas.
Necesitamos una sociedad
en la que primen los valores cívicos de tolerancia hacia los demás.
Otra parte importante de
los que participan en la violencia son los fabricantes y traficantes de armas,
que las venden ilegalmente a los grupos violentos o terroristas, para matar a
los inocentes que son los pagan las consecuencia de las guerras y el terror.
No es posible mantener la
paz usando la fuerza; solo puede conseguirse mediante la comprensión.
Algunos líderes como
Gandhi y Martin Luther King consiguieron grandes logros sin recurrir a la
violencia. En sus manifestaciones pacíficas consiguieron juntar a multitudes de
personas.
Todos nos merecemos vivir
en paz. Por eso, nunca te sientas mal por alejarte de aquellas personas o
aquellas cosas que están impidiendo que tengas paz interior.
En ese mundo soñado, lleno de paz, libertad y respeto a los
demás, a mí me gustaría vivir.
Buscando nuevas formas de motivar a los alumno
s he encontrado este interesante recurso en la http://www.educa.jcyl.es/crol/es/recursos-educativos/rosco-pasapalabra página de Castilla y León.Me parece de gran utilidad y por ello la comparto.
Este es un recurso para elaborar los roscos .Estoy investigando cómo incrustar en el blog nuestro propio" rosco".Disculpad.
En esta dirección encontrarás más recursos interesantísimos para aprender mas sobre la Unión Europea JUGANDO Y APRENDIENDO
TEMA 6 LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA
http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/tercer_ciclo/cmedio/espana_politica/instituciones_de_espana/instituciones_de_espana.html
http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/tercer_ciclo/cmedio/espana_historia/edad_contemporanea/la_democracia/la_democracia.html
TEMA 5 :LA POBLACIÓN
En este blog que os enlazo hay interesantes actividades para entender y profundizar en el tema.Tercerciclobabia
- Las temperaturas son suaves todo
el año: inviernos suaves y veranos frescos, pero las precipitaciones abundantes
todo el año
- Tiene una vegetación muy
abundante, con verdes praderas y bosques de árboles de hoja caduca como robles,
castaños y hayas.
CLIMA MEDITERRÁNEO:
- Es el más abundante. Se
extiende por la mayor parte de España (este y sur), las islas Baleares y Ceuta
y Melilla.
- En general se caracteriza por
tener unas temperaturas suaves en invierno y calor en verano. Además, las
precipitaciones son muy escasas, sobre todo en verano.
- En cuanto a la vegetación, los bosques son de hoja
perenne, principalmente de pinos, encinas y alcornoques, y hay arbustos como la
coscoja o la jara.
CLIMA CONTINENTAL:
- Este clima se da en el centro
de la Península, son zonas alejadas del mar.
- Las temperaturas en verano y en
invierno son muy diferentes, porque en verano son muy altas y en invierno muy
bajas. Las precipitaciones son escasas todo el año ya que la meseta no permite
la entrada de las masas nubosas.
- La vegetación es pobre y escasa,
solo hay algunos bosques de encinas y pinos, y plantas aromáticas como el
tomillo y el romero.
CLIMA DE
MONTAÑA:
- Se extiende por los lugares donde
existen montañas altas (2000 metros).
- En invierno las temperaturas
son muy bajas (veranos fríos) y en verano no muy elevadas (veranos frescos).
Las precipitaciones son muy elevadas, y en zonas muy elevadas pueden darse en
forma de nieve.
- La vegetación es
muy escasa, pero presenta un paisaje verde en las faldas de las montañas.
CLIMA
SUBTROPICAL:
- Solo se da en las Islas Canarias, por no estar
situadas en la Península sino al norte de África, y por tanto es un clima más
cálido.
- Las temperaturas son altas
todo el año, sin muchas diferencias entre invierno y verano. Y las
precipitaciones escasas todo el año.
- El paisaje es muy
seco, con características volcánicas. Destacan los cactus, y el cultivo de
plátanos.
Pasapalabra
1.- A.-
Instrumento meteorológico que mide la velocidad del viento.
2.- B.-
Viento fresco y suave.
3.- C.- Clima
que se caracteriza por inviernos fríos y veranos muy calurosos.
4.- D.-
Territorio arenoso o pedregoso que, por la falta casi total de lluvias, carece
de vegetación o la tiene muy escasa.
5.- E.-
Acción que hacen algunos animales, sobretodo las aves en el otoño, a lugares
más calidos.
6.- F.-
Temperatura muy baja.
7.- G.-
Precipitación en forma de agua congelada
8.- H.-
Acción que hacen algunos animales en época de frío.
9.- I.-
Estación del año que se caracteriza por precipitaciones en forma de nieve.
10.- J.-
Deporte que no se suele practicar al aire libre.
11.- K.- El
viento se puede medir en K_ _ _ _ _ _ _ _ por hora.
12.- L.-
Precipitación en forma de gotas de agua.
13.- M.-
Clima que se caracteriza por fuertes precipitaciones en otoño, inviernos suaves
y veranos calurosos.
14.- N.-
Cuando el cielo está cubierto de nubes.
15.-
O.-(Contiene la Ñ).- Estación del año en la que algunos árboles pierden las
hojas.
16.- P.-
Instrumento que se usa para medir la cantidad de lluvia.
17.- Contiene
Q.- Época del año en que, por hallarse el Sol sobre el ecuador, los días son
iguales a las noches en toda la Tierra; tiene lugar cada año del 20 al 21 de
marzo (primavera) y del 22 al 23 de septiembre (otoño).
18.- R.-
Movimiento que hace la Tierra sobre su propio eje, que tarda 24 horas.
19.- S.-
Nombre de los dos momentos del año en que se producen sendos cambios
estacionales y es máxima la diferencia entre día y noche. Puede ser de verano o
invierno.
20.- T.-
Movimiento que hace la tierra alrededor del sol.
21.- Contiene
la U.- Clima propio de las Islas Canarias.
22.- V.-
Instrumento meteorológico que mide la dirección el viento.
23.- W.-
Viento en inglés: W _ _ _.
24.- Contiene
la X.- Gas que forma parte del aire. Muy importante para que las personas
puedan respirar.
25.- Contiene
la Y.- Fenómeno atmosférico por el que se produce una chispa eléctrica
producida entre las nubes o entre una nube y la tierra.