
Múltiplos del metro
Dentro de Agenda 21 estamos iniciando un nuevo proyecto sobre el cambio climático.Se han hecho encuestas para comprobar nuestra huella de carbono .En el último comité se realizó una presentación con todo lo trabajado y las conclusiones .Lo hicieron los alumnos y alumnas de 4º,5º y 6º de Educación Primaria.Os dejo el podcast a ver si os gusta
Podcast "SIGUIENDO EL RASTRO"Estimadas familias :
Para trabajar el tema 3 de Naturales realizaremos maqueta ,mural ,lapbook o power point sobre los distintos tipos de ecosistemas. El trabajo debe tratar estos puntos :
1.- Definición de ecosistemas .
2.-Elementos de un ecosistema .
3.-Diferentes tipos de ecosistemas .
4.-Principales amenazas para la tierra.
5.- Desarrollo sostenible .
Independientemente del formato del elegido todos deben exponer el trabajo siguiendo este guión.
Para ver como hacer un PowerPoint o lapbook visitad el blog de la clase, Argonautas.
PowerPoint de los alumnos y alumnas de la clase:
Lo que más me gusta de mis alumnos y alumnas de este curso (que son muchas,) es su generosidad , buenos sentimientos y gran corazón es algo que me deja sin palabras. Terminado nuestro proyecto del volcán también hemos escrito en el diario de clase intentando colocarnos en la piel de los palmeros.Una de las muchas ideas que han propuesto ha sido dar un euro de sus ahorros para ayudar a la isla ( no fue idea solo de mi curso).Y dicho y hecho... la campaña ha sido un éxito y hemos recaudado 815 euros que han salido del corazón y las huchas de nuestro alumnado y sus familias y que será entregado por Cruz Roja.¡Enhorabuena familias!
Lamentablemente estamos asistiendo casi en directo a la erupción volcánica en la isla de La Palma en Canarias, es un espectáculo impresionante , hipnótico...si no fuera por el dolor y el desastre que provoca en tantas personas.Dado que en el primer tema estudiamos las partes de la Tierra y es un tema que está generando mucho interés por parte del alumnado hemos pensado realizar un proyecto sobre un volcán.
MATERIALES
(https://saposyprincesas.elmundo.es/ocio-en-casa/experimentos/experimento-un-volcan-en-erupcion/)
Pasos
Explicación
Cuando mezclas el vinagre, un ácido,
y el bicarbonato de sodio, una base, se produce dióxido de carbono el
gas que provoca las burbujas que salen por el cráter del volcán. A causa del
gas, la mezcla queda espumosa y se expande, de manera que se escapa de la
botella.
Este mismo experimento lo puedes hacer con otros materiales. Por ejemplo, también puedes ver la reacción con un limón. Solo tienes que darle unos cortes en las partes superior e inferior, colocarlo sobre una bandeja y sacar parte de la pulpa del interior.
También puedes hacer este otro
experimento de volcán en erupción. En este caso hay que hacerlo al aire libre,
en una zona sin obstáculos en un radio de dos metros y con gafas de protección
para los ojos, ya que la explosión es mucho mayor. Para hacer este supervolcán
utiliza una botella de refresco de cola light de 1,5 o 2 litros
y unos caramelos Mentos. Sé rápido al echar los caramelos en la botella y
separarte porque el volcán estallara en cuanto toquen el líquido.
En este caso, a diferencia de los
anteriores, no se trata de una reacción química, sino física. El refresco
está lleno de dióxido de carbono disuelto. Este gas es el que provoca las
burbujas en forma de espuma que notamos cuando echamos la cola en un vaso. Al
poner los caramelos, que tienen una superficie rugosa, hacemos que los enlaces
entre el dióxido de carbono y el agua se rompan más fácilmente, lo que provoca
más burbujas que tratan de salir de la botella y causan la erupción.
Por último elabora un informe con los siguientes puntos :Introducción; ¿Qué es un volcán?; Tipos de volcanes ; Explicación del experimento: materiales, procedimiento ,resultado; Conclusión.
PARA SABER MÁS:
https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/recursos-ensenar-volcanes/
https://www.pinterest.es/pin/694891417485822959/
Ya está aquí el nuevo curso .Este viene marcado también por las medidas anti covid , pero con la confianza que nos avala del buen resultado del curso anterior. Este año me toca quinto curso...estoy nerviosa y con la emoción contenida por conocer a mis nuevos alumnos y alumnas, espero contar con la participación de sus familias y entre todos llevar a cabo proyectos interesantes.