martes, 9 de mayo de 2017
viernes, 28 de abril de 2017
Lapbook o libros solapa

https://proyectosmybloc.wordpress.com/2011/02/16/lapbook-libros-solapa-interesante-propuesta-para-presentar-informacion-de-los-proyectos/
¿Qué es un Lapbook?
Un LAPBOOK es una especie
de "libro" desplegable (como si fuera un tríptico) en el que de una
manera visual y creativa se puede trabajar sobre un tema previamente escogido.
Se hace a partir de una base de cartulina que nos
permitirá desarrollar o exponer un tema. En el interior vamos recopilando
dibujos, fotos, objetos, actividades, esquemas, desplegables...
relacionados con el tema en cuestión y lo vamos pegando. De este modo el
niño/a aprende manipulando e interactuando con la información.
Este recurso está muy extendido entre las
personas que hacen homeschooling y aplicado en la escuela es
buen recurso para que los alumnos/as compartan el aprendizaje.
Con esta herramienta el
niño se convierte en protagonista de su propio aprendizaje a la vez que
asimilará mejor los contenidos y aprenderá casi sin darse cuenta al centrarse
toda la información en un sólo proyecto. Los temas a tratar son ilimitados
y la complejidad en su elaboración dependerá de la edad del niño. Los
más pequeños pintarán dibujos o recortarán fotos para ilustrarlo; los niños de
más edad pueden realizar mini-libros que sintetizarán la información y les
ayudará a exponer los contenidos.
LOS OBJETIVOS DE ESTE PROYECTO SON:
- Desarrollar la creatividad.
- Trabajar en equipo.
- Investigar un tema y saberlo plasmar en el lapbook.
- Expresarse de forma oral y escrita .
- Compartir y aprender de los demás.
http://rosafernandezsalamancapintores.blogspot.com.es/2014/07/velazquez-para-ninos-obras-para.html
Podéis descargar plantillas en la siguiente dirección:
http://www.homeschoolshare.com/lapbook-templates.php
Podéis descargar plantillas en la siguiente dirección:
http://www.homeschoolshare.com/lapbook-templates.php
miércoles, 26 de abril de 2017
EXPERIMENTOS

Estamos
trabajando la materia :sus propiedades, estados…
Para
comprenderla mejor os propongo la realización de sencillos experimentos con la
materia y sus diferentes estados.( https://mirincondeinfantil-vicen.blogspot.com.es/2016/04/experimentos-sencillos.html)
Estos
experimentos debéis probarlos en casa con la supervisión de un adulto y no
deben contener elementos o sustancias peligrosas.
Escribiréis
un pe
queño informe en el que expliquéis los materiales necesarios y qué sucede
y luego realizaréis la prueba en clase ante vuestros compañeros.
El
experimento puede hacerse individualmente o por grupos, en ese caso habrá que hacer tantos
experimentos como integrantes tenga el grupo.
Esta actividad
la presentaremos en clase desde el día 9 hasta el 30 de mayo.
Contará como
nota de evaluación .
¡ÁNIMO
CHICOS A INVESTIGAR!
martes, 11 de abril de 2017
Una lección de la Edad Moderna...
Estamos estudiando la Edad Moderna y nuestros ahijados nos han ofrecido la mejor lección sobre el descubrimiento de América.Así ¿quién no aprende?
martes, 4 de abril de 2017
viernes, 31 de marzo de 2017
EL VERBO
Formas no personales del verbo
Infinitivo, gerundio y participio
El infinitivo, el gerundio y el participio son las tres formas no personales de los verbos.
Todos los infinitivos acaban en ar, er, ir y carecen de persona:
Amar, reír, leer …
Hacemos los gerundios añadiendo la terminación -ndo al infinitivo
Ejemplos:
amar → amando
coser → cosiendo
vivir → viviendo
escribir → escribiendo
Con el gerundio indicamos que una acción está en desarrollo:
El director del periódico está escribiendo.
La redacción está mirando.
Ahora, estoy comiendo.
La redacción está mirando.
Ahora, estoy comiendo.
Usamos el participio para indicar que una acción ha concluido:
La carrera ha concluido
He terminado de leer el libro.
Juan se ha ido
He terminado de leer el libro.
Juan se ha ido
domingo, 19 de marzo de 2017
DÍA DEL PADRE
Aunque se está dando la opción durante estos últimos años por la celebración del día de la familia, en mi clase se ha optado por hacer un pequeño detalle para los papás.Hemos hablado entre todos y ellos, mis alumnos, han decidido que entendiendo las distintas realidades familiares y la existencia de familias separadas y , sobre todo, desde la libertad de cada uno de ellos han querido realizar una tarjeta para sus "papis"; y a mi me ha resultado imposible negarme.Yo he crecido con esa tradición y nunca he sido testigo de ningún problema en el colegio, si ha habido un niño huérfano de padre siempre se ha tenido en consideración la opinión de la familia, si existen padres separados el regalo se hace para el padre y son luego los adultos los que no deben entrar en polémicas con el niño. De cualquier modo sin querer ofender a nadie e incluyendo a todo el mundo ...FELICITO A TODOS LOS PADRES , a los que solo son progenitores y a los que se encargan día a día de ayudar a crecer a sus hijos en todos los ámbitos de su vida; a los que solo pueden ejercer la paternidad desde los 15 días que marca el permiso de paternidad , como a los que libremente , al lado de sus parejas conviven con sus hijos ofreciéndoles su cariño también. en definitiva, a todas las figuras paternales en todas las variables familiares que podamos encontrar hoy día.Aquí os dejo una publicación donde se recoge el origen de la festividad http://blogs.20minutos.es/yaestaellistoquetodolosabe/cual-es-el-origen-del-dia-del-padre/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)